> 19 de Junio de 2015
El nacimiento de una leyenda
Hace 50 años, el seleccionado argentino vencía en Johanesburgo a los Junior Springboks, segundo seleccionado de Sudáfrica, por 11-6 y llamaba la atención de todo el mundo. En aquella primera gira fuera del continente, nació el mote de Pumas. ![]() ![]() “Ustedes van a ganar, como mínimo, el sesenta por ciento de los partidos”, dijo Izaak van Heerden a los jugadors un mes antes de partir. El sudafricano había llegado para asesorar a los entrenadores Alberto Camardón y Ángel Guastella. No falló. La aventura de recorrer África durante dos meses incluía 16 partidos. Era 1965, y el seleccionado argentino tenía su primera gira fuera del continente. Viajaron 26 jugadores, más los entrenadores. El primer partido se jugó el 8 de mayo en Salisbury, capital de la antigua Rhodesia (hoy Zimbabwe). El seleccionado argentino cayó 17-12 ante Rhodesia con una particularidad: los nuestros marcaron cuatro tries ante uno del rival, pero un try valía los mismos puntos que un penal (3) y los locales sumaron cuatro penales, un try y una conversión. A pesar de la derrota, nació el mote Puma. La revista Wackley Farmer nombró a nuestro seleccionado de tal forma, confundiendo al yaguareté del escudo. El error nunca se enmendó y el público comenzó a nombrar a la Argentina como “Los Pumas”. El segundo encuentro de la gira, ante Northern Transvaal, terminó en derrota y tocó la fibra de los argentinos: “Aprendimos que no se puede esquivar la violencia y que a veces hay que enfrentarla. Porque una vez que respondés se emparejan las cosas y todos se aburren de ser violentos”, dijo el capitán Bernardo “Aitor” Otaño. Entonces comenzaron los triunfos. Se fueron encadenando y Los Pumas cerraron la gira con 11 victorias, un empate y cuatro derrotas. Tenía razón el sudafricano en su pronóstico pero hubo un partido particular entre ellos. El 19 de junio, en Ellis Park, Los Pumas pasaron a la historia venciendo 11-6 a los Junior Springboks. La recordada palomita de Marcelo Pascual (foto), más un try de Eduardo España y otro de Raúl Loyola marcarían aquel hito. Se vencía, en su casa, al segundo seleccionado de una potencia mundial. Nacía un hito. El de Los Pumas. Junior Springboks (6): A Pretorius; J.Serfontein, B.Ackerman, J.van der Schyff y A. Wigget; H. Bladen y K. Du Preez; K. Claasen, L. Slabber y C. Du Piesanie; B.Irvine y E.Claasen; W. Storm, S. Van Rensburg y R. Dercksen.
Los Pumas (11): Roberto Cazenave; Eduardo España, Marcelo Pascual, Arturo Rodríguez Jurado y Enrico Neri; Eduardo Poggi y Adolfo Etchegaray; Eduardo Scharenberg, Héctor Silva y Raúl Loyola; Bernardo Otaño (cap) y Rodolfo Schmidt; Ricardo Foster, Nicanor González del Solar y Luis García Yañez.
Tantos en el Primer Tiempo: 16 y 29’, Tries de Pascual y España (LP)
Árbitro: Piet Robbertse
Autor: Francisco Arcuri (@Pancho_Arcuri)
Foto: Fuente: Ser Puma |